Mostrando entradas con la etiqueta Beatriz Laso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beatriz Laso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Beaux Arts

La Arquitectura de « Beaux Arts » hace refencia al Estilo Arquitectónico clásico académico, que fue enseñado en la École des Beaux Arts de París. El estilo "Beaux Arts" es sobre todo el resultado de un siglo y medio de instrucción bajo la autoridad, primero de la « Académie royale d'architecture », y después de la revolución, de la sección de la arquitectura de la « Académie des Beaux-Arts »
El estilo "Beaux Arts" de arquitectura influenció el estilo de los EE.UU. en el período 18851920. Otros arquitectos europeos del período 1860-1914 tendieron más bien a gravitar hacia sus propios centros académicos nacionales, que enfocarlo a París.



CARACTERÍSTICAS:
  • Simetría.
  • Jerarquía de espacios, desde "espacios nobles" a otros más utilitarios
  • Tendencia al Eclecticismo. Se esperaba que un arquitecto trabajara fluidamente un número de "maneras", siguiendo los requisitos del cliente y los planos diseñados.
  • Precisión en el diseño y ejecución de una gran profusión de detalles arquitectónicos: balaustradas, pilastras, paneles de bajorrelieves, esculturas de figuras, guirnaldas, cartuchos, con una gran prominencia de voluminosos remaches y cornisas de apoyo.
  • Sutil uso de la policromía.



THE CRYSTAL PALACE

The Crystal Palace  fue una enorme construcción realizada en Londres en 1851 para albergar la Gran Exposición. Originalmente se encontraba en Hyde Park, pero en 1854 fue trasladada a una zona del sur de Londres conocida como Upper Norwood, donde permaneció hasta su destrucción por un incendio en 1936.
El nombre de Crystal Palace fue acuñado por la revista satírica Punch.
El Palacio de Cristal británico causó enorme impresión en los visitantes, que en su mayoría provenían del resto de Europa. Su innovador diseño y los efectos visuales de una construcción de paredes de cristal lo convirtieron en un símbolo popular de modernidad y civilización, admirado por unos y denostado por otros.
El Palacio de Cristal terminó siendo un pabellón de 600 metros de largo y 120 de ancho, con una altura de 34 m. El edificio abarcaba una superficie enorme que solo estaba separado del mundo exterior por una cubierta compuesta exclusivamente de vidrio espeso y hierro. No obstante lo revolucionario de este edificio era como se aplicaba la tecnología con materiales íntegramente estandarizados, con un sistema de estructura de hierro y piel de vidrio, dando respuesta a un programa nuevo de ideas para un un pabellón de exposiciones; por último la relación interior-exterior en el diseño del Palacio (edificio de paredes transparentes que permitían el reflejo de los rayos solares y le daban un aspecto imponente) hacía nacer un nuevo concepto en el diseño arquitectónico.
 Palacio de Cristal fue utilizado para eventos similares a lo largo de 60 años, incluyendo exposiciones coloniales, tecnológicas, y las fiestas por la coronación del rey Jorge V en 1910. Durante la Primera Guerra Mundial se usó como centro de entrenamiento teórico de la Royal Navy. En 1936 estalló un incendio que terminó de destruir el Palacio, sin que se hicieran esfuerzos posteriores por reconstruirlo.

ARQUITECTURA 1850-70

Arquitectura en hierro es el nombre genérico de una corriente de arquitectura y construcción del siglo XIX.

La Revolución Industrial, que comienza en Inglaterra hacia el año 1760, acarreó numerosas nuevas composiciones hasta entonces ni siquiera soñadas. Sin embargo, los arquitectos siguieron utilizando los materiales tradicionales durante mucho tiempo, mientras las academias de las Bellas Artes consideraban "poco artísticas" las fantásticas estructuras diseñadas por ingenieros a lo largo del siglo XIX.