
El problema de los niños abandonados en reformatorios y su posterior educación está tratado en la literatura desde antiguo y recogido por el cine desde sus comienzos, relacionado con la formación hacia la delincuencia y en algunos casos su posterior salvación en manos de una familia adinerada. El niño del orfanato es maltratado sin sentido, o entregado a empresarios si escrúpulos que les enseñan un oficio a costa de una vida de esclavos. Cinco versiones se han realizado de la novela de Charles Dickens “Oliver Twist”.
CHARLES DICKENS

La popularidad de sus novelas y relatos cortos durante su vida y en el presente es fácilmente demostrada por el hecho de que ninguna se ha dejado de publicar. Dickens escribió novelas por entregas, el formato usual en la ficción en su época, por la simple razón de que no todo el mundo tenía los recursos económicos necesarios para comprar un libro, y cada nueva entrega de sus historias era esperada con gran entusiasmo por sus lectores, nacionales e internacionales. Su obra mas importante fue “Oliver Twist”.
Oliver Twist es una de las novelas más célebres de la literatura universal. Es la novela más conocida del escritor inglés Charles Dickens. Fue escrita entre 1837 y 1839 y se presenta en ella un cuadro de la sociedad inglesa de la época victoriana. Dickens denuncia en esta obra la precaria situación de los orfanatos y el maltrato que se daba a los acogidos en ellos, la delincuencia y la marginalidad de Londres y el triste papel del sistema judicial, que no duda en castigar severamente a un pobre chico.
Oliver, desde la muerte de su madre, es un pequeño huérfano que pasa por mil y una penurias. Desposeído de su condición social al nacer la encuentra al final de la mano del señor Bronlow, y gracias a un medallón de su madre. Oliver sufre los malos tratos en el hospicio que le acogió en su nacimiento, hasta que escapa de su influencia y de su último trabajo como ayudante de sepulturero, para marchar hacia la ciudad de la cual ha escuchado maravillas.
ACONTECIMIENTOS DE LA NOVELA
En los primeros episodios, la intención de Dickens era la de describir para sus lectores como era ser un «Paris boy» (chico de una parroquia) durante los años posteriores al paso del Poor Law Act de 1834. Antes de 1834, los trabajadores pobres eran compensados por la parroquia con una pequeña suma o "paro" para salvarlos del hambre que pasarían con sus sueldos fijos como agricultores.
Estos fondos de emergencia se hicieron con la intención de echar una mano a la gente hasta que pudieran mantenerse por sí solos. Los enfermos y los parados también eran responsabilidad de cada parroquia. Mientras, existían muchos problemas en el viejo sistema que la nueva legislación intentó reconducir.
Una nueva ley, diseñada para impedir que la gente vaga viviese de la comunidad, agrupó a todas las parroquias juntas en lo que se llamó "poor law unions" (sindicatos para los pobres) y estableció «workhouses» (que llegaron a ser conocidos como «unions» (sindicatos); aquí, la gente sin medios de manutención eran acogidos y puestos a trabajar para la parroquia.
El autor, Charles Dickens, vivió en la realidad de la revolución industrial, porque él, solamente con 11 años de edad, tuvo el deber de trabajar en una fábrica de tintes, además, por estar su padre preso por deudas, tenía que alojar en la cárcel. Por lo tanto, esto quiere decir que el escribió estos libros basado en su experiencia personal.
TRAILER DE LA PELÍCULA:
Me interesaría que la página me mstrara el contexto histórico y cultural de lo que sería la obra de Oliver Twist.Gracias,un saludo.
ResponderEliminar